El resultado de este estudio sugiere que la parte subconsciente de la
mente tiene capacidades más sofisticadas que lo que mucha gente pensaba
en un principio.
Al contrario que otros estudios de procesos no conscientes, esto no
era una respuesta automática a un estímulo, sino que requería una
respuesta precisa dictada por las reglas de la aritmética, algo que
asumimos solo podría darse de forma deliberada.
El estudio afirma
que la técnica usada puede cambiar de forma profunda el estudio del
subconsciente y asegura que "el subconsciente puede llevar a cabo todos
los procesos fundamentales y básicos que realiza la mente consciente".
Esta
afirmación es poderosa y los autores reconocen que todavía queda mucho
recorrido por hacer en el campo de nuestro subconsciente.
Al igual que ocurre con los icebergs, la mayor parte de las operaciones que realiza nuestra mente ocurren de manera "secreta".
Experimentos como este ayudan a llevar un poco de luz a esas partes oscuras de nuestra psique.
Sentimos que tenemos las cosas bajo
control cuando resolvemos rompecabezas o leemos, pero un experimento
reciente muestra que ocurren muchas cosas bajo la superficie de nuestras
mentes conscientes y según un reciente estudio fiarse del instinto
puede contribuir a tomar mejores decisiones que la reflexión profunda.
A medida que nos movemos por el mundo, caminando y hablando, nos observamos reflexionando y tenien
do ideas y pensamientos.
¿Qué quiero para comer?, me pregunto. ¿Por qué habrá hecho eso?, pienso, y me propongo averiguarlo.
Es natural asumir que esta experiencia de mi propio ser es un relato de mi mente. Es natural asumirlo, pero es incorrecto.
El motor del pensamiento
Todos
los psicólogos reconocen que hay un subconsciente, una parte de nuestro
cerebro que juega un papel muy importante en los procesos del
pensamiento.
Si me pregunto cuál es la capital de Francia la respuesta aparece en mi mente de manera automática: París.
Si
decido menear mis dedos, se mueven adelante y atrás en un complejo
patrón que no preparé de forma consciente, pero que fue puesto en marcha
por mi subconsciente.
El gran debate en psicología es exactamente
qué es lo que pone en marcha el subconsciente, y qué es lo que requiere
pensamiento consciente. Derechos de autor de la imagenSPLImage caption
El experimento consistió en poner información en la
mente de los participantes sin que ellos se dieran cuenta.
O, parafraseando el titular de un importante artículo sobre el tema: "¿Es el subconsciente inteligente o tonto?
Una
creencia popular es que el subconsciente puede preparar acciones
simples de estímulo-respuesta: puede llevar a cabo acciones básicas,
reconocer objetos y realizar movimientos repetitivos.
La cognición compleja que precisa de planear, razón lógica y combinar ideas, por otro lado, necesita pensamiento consciente.
Pero un experimento reciente llevado a cabo por un equipo israelí va en contra de todos estos supuestos.
Ran
Hassin y sus colegas usaron un truco visual llamado "Supresión Continua
Flash" para poner información en las mentes de los participantes sin
que ellos se diesen cuenta.
Fusión de imágenes
Puede sonar doloroso, pero en realidad es algo muy simple.
La
técnica saca ventaja del hecho de que tengamos dos ojos y que nuestro
cerebro tienda a formar una visión coherente del mundo con la fusión de
las imágenes que capta cada uno de ellos.
El proceso consiste en mostrar a los sujetos una imagen distinta para cada ojo. Derechos de autor de la imagenThinkstockMientras uno de ellos recibe una rápida sucesión de
cuadrados coloreados brillantes, el otro es incapaz de asimilar la
información que se le presenta.
Debido a la distracción que
suponen los cuadrados brillantes en uno de los ojos, el otro puede
tardar varios segundos en entender la información que observa.
El experimento de Hassins consistía en una presentación inconsciente de preguntas aritméticas.
Las
preguntas consistían en un problema aritmético, por ejemplo: "9-3-4
igual a…" seguido de una presentación, claramente visible, de un número
que los participantes tenían que leer en voz alta tan rápido como
pudiesen.
Este número bien podía ser la respuesta correcta o una respuesta incorrecta.
El
resultado fue que los participantes eran mucho más rápidos en leer la
respuesta si esta era la correcta que si era la incorrecta.
Esto demuestra que el problema había sido previamente procesado y resuelto por sus mentes, aun sin saberlo.
en esta ocacion les traigo un hermoso pensamiento y es que la realidad del asunto es eres o no eres tu mismo. estas donde en verdad quieres estar son preguntas dificiles de responder la verdad que asi es la vida no cress
Te encuentras en un tira y afloja entre lo que tu mente trata de
imponerte y lo que tu corazón quiere sentir. Y entonces no sabes bien
qué hacer, ¿te guías por las emociones que te brotan desde dentro o
racionalizas despacio la situación?
Lo cierto es que harías cualquier cosa por sentirte libre
y feliz. Te dejarías llevar sin límites si supieras de verdad que eso
es lo que necesitas. Sin embargo, no lo sabes. Tienes dudas de que tu
corazón te lleve a un lugar donde no vayas a sufrir y por eso tu mente
actúa para evitarlo. ¿A quién escucho? Te estás preguntando.
Pues es beneficioso para tu bienestar futuro que escuches a tu mente y a tu corazón.
Sí, a los dos. Tanto uno como otro tienen cosas que decirte: cada uno
tiene sus características propias y precias para comprender y actuar
ante el mundo.
Lo que tu mente tiene que decirte
Cuando existe un conflicto entre mente y corazón, muchas personas tratan de posicionarse. Por un lado, hay quien cree que la razón es superior a los sentimientos porque dejarnos llevar
por estos nos hace vulnerables. Por otro lado, algunos creen que la
emoción es primordial para poder amar a los demás y el amor nos mueve.
Lo cierto es que todos tienen razón en parte. El ser humano se caracteriza por poseer razón y corazón y ambos forman un todo que no puede dividirse. Por separado, de hecho, son peligrosos: la mente usa la lógica pero olvida lo que sientes, el corazón te guía pero sin control puede equivocarse.
«Me gusta la gente sentipensante, que no separa la razón del corazón.
Que siente y piensa a la vez. Sin divorciar la cabeza del cuerpo, ni la emoción de la razón».
-Eduardo Galeano-
Si no sabes qué hacer, comenzar por escuchar a tu cabeza es una buena opción. Primero porque ella es la encargada de pensar, de argumentar y de establecer sensatez a tu ser más intimo. Segundo porque es tu mente quien pondrá el granito de cordura que te puede estar haciendo falta.
Lo que tu corazón tiene que decirte
Sin embargo, si no tienes más remedio que inclinar algo más la
balanza hacia un lado, no dejes que tu corazón sea siervo de tu
pensamiento. Recuerda que en la lógica no siempre está el acierto y que actuar sin estar en consonancia con lo que sientes te hará fallar. Es bueno que escuches lo que tiene que decirte.
Es posible que se le haya atribuido la propiedad de estar ciego y, no
obstante, es la pieza de tu cuerpo que más sabe. ¿Has escuchado aquello
de que la razón ignora lo que el corazón conoce de antemano? El corazón
sabe sobre todo de adrenalina, de intuición, de desdicha, de amor y de fortaleza. Es él quien dará sentido a lo que hagas, aunque creas que no lo tenga.
«Tal vez sea verdad: que un corazón es lo que mueve el mundo».
-Dámaso Alonso-
La emoción es decisiva en un proceso racional. De hecho, dicen que son nuestros sentimientos los que marcan el camino, pero que es la cabeza quien escoge la mejor forma de situarnos en él.
Calma, oído, precaución
La calma,
el oído y la precaución han de ser los compases de tus movimientos.
Todo lo que necesitas para sentirte mejor y centrarte está dentro de ti.
Lo cierto es que seguro que existe algún punto en el que estés de acuerdo con aquello que te confunde. Especialmente, ten
en cuenta que no se puede predecir lo que va a ocurrirte, pero no debes
permitir que una decisión te haga daño de antemano. Me gusta la gente capaz de